Huracán Priscilla provocará lluvias intensas y oleaje elevado en la región costera de Guerrero
El Huracán Priscilla, actualmente de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa su trayectoria hacia el nor-noroeste frente a las costas del Pacífico mexicano y provocará efectos significativos en el estado de Guerrero, principalmente en su zona costera. De acuerdo con el Aviso No. 15 emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 09:15 horas de este lunes 6 de octubre, la circulación de Priscilla y sus bandas nubosas generarán lluvias puntuales intensas, acompañadas de descargas eléctricas, oleaje elevado y rachas de viento en el suroeste de la entidad.
En Guerrero, se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 150 milímetros, lo que podría ocasionar encharcamientos, deslaves en zonas montañosas, inundaciones en áreas urbanas y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Además, se espera oleaje de entre 2 y 3 metros de altura en la franja costera del oeste del estado, por lo que las autoridades han llamado a la población a extremar precauciones, particularmente en zonas vulnerables, y evitar actividades recreativas o marítimas durante las próximas horas.
Protección Civil del estado ha emitido recomendaciones a la ciudadanía para mantenerse informada a través de los canales oficiales, preparar medidas de autoprotección y evitar cruzar ríos o zonas de alto riesgo durante las lluvias más intensas. La navegación marítima también debe extremar precauciones por las condiciones adversas en costas guerrerenses.
Aunque el centro del huracán se encuentra a más de 600 kilómetros de las costas de Guerrero, la amplitud del sistema y su circulación periférica alcanzan a buena parte del litoral sur y occidente del país.
Además de Guerrero, el huracán afectará a otras entidades. Se esperan lluvias intensas en Jalisco (costa y región este), Colima y Michoacán (zona costera), así como lluvias muy fuertes en el sur de Sinaloa y Nayarit. En Baja California Sur, especialmente en el sur del estado, se prevén lluvias fuertes, oleaje elevado y rachas de viento de hasta 70 km/h. En Jalisco y Colima, el oleaje podría alcanzar entre 5 y 6 metros de altura, y en Michoacán entre 3 y 4 metros.
La zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical se mantiene activa desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, Baja California Sur.
Según el pronóstico del SMN, Priscilla podría intensificarse a categoría 2 en las próximas horas. Se prevé que continúe su desplazamiento paralelo a las costas mexicanas sin impacto directo en tierra, aunque con efectos indirectos importantes en gran parte del litoral del Pacífico.
El Servicio Meteorológico Nacional continuará monitoreando la evolución del sistema y emitirá un nuevo aviso a las 12:15 horas o antes si se presentan cambios relevantes en su comportamiento. Se recomienda a la población en Guerrero y en los estados del occidente y noroeste del país mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Publicar comentario