¿Qué causó realmente la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia? Esto dice la Fiscalía
La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, ocurrida el pasado 10 de septiembre y que ha dejado 31 personas fallecidas, no fue causada por baches ni por fallas mecánicas, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).
En conferencia desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la titular de la fiscalía capitalina, Bertha Alcalde Luján, explicó que los peritajes realizados descartan que las condiciones de la vialidad o desperfectos en la unidad hayan provocado el accidente.
“El accidente no fue provocado por un bache. Se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud”, sostuvo la fiscal.
Alcalde también desmintió que se haya pavimentado el tramo tras el incidente, señalando que los medios de comunicación pudieron corroborar que no hubo intervención reciente en la vía.
No hubo fallas en el vehículo, confirma peritaje
Los peritajes en el tractocamión y la pipa determinaron que no existían fallas en llantas, frenos, ejes ni válvulas. La fuga de gas se generó únicamente por la hendidura ocasionada tras el impacto contra el muro de contención.
Según la investigación, el conductor perdió el control al tomar la curva de incorporación hacia la autopista México-Puebla, golpeando con la parte frontal izquierda uno de los bloques del muro, lo que provocó que la pipa comenzara a ladearse.
Durante el arrastre, la fricción generó una hendidura en la parte superior de la pipa, lo que causó la fuga del gas y posteriormente, la explosión.
La velocidad, un factor clave
Los datos de telemetría GPS proporcionados por la empresa propietaria del vehículo indican que el tractocamión entró a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km/h. Esta información coincide con los cálculos de peritos en tránsito terrestre, quienes confirmaron que el vehículo redujo su velocidad progresivamente tras el impacto hasta quedar detenido.
Continúa la investigación con apoyo de ASEA
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) colabora con la fiscalía para fortalecer los elementos técnicos y regulatorios que permitan esclarecer completamente las causas del accidente.
Alcalde Luján informó que la próxima semana se harán públicos los resultados de esta primera etapa de la investigación, en la que se espera determinar si existen responsabilidades legales que derivarán en procesos penales o sanciones administrativas.
Publicar comentario