Se registran cuatro sismos mayores a magnitud 4 en Guerrero durante este fin de semana
Durante la tarde de este sábado, el estado de Guerrero fue sacudido por una serie de sismos consecutivos, todos ellos con una magnitud superior a 4 grados, según reportes del Servicio Sismológico Nacional.
Los movimientos telúricos ocurrieron en un lapso de menos de dos horas y se localizaron principalmente en las regiones cercanas a Petatlán y Ometepec, este último con dos eventos significativos:
- 14:51:09 – Magnitud 4.5, 21 km al Suroeste de Petatlán
- 15:10:07 – Magnitud 4.2, 14 km al Suroeste de Ometepec
- 15:29:41 – Magnitud 4.1, 21 km al Suroeste de Petatlán
- 16:18:35 – Magnitud 4.0, 15 km al Suroeste de Ometepec
Afortunadamente, no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas. Sin embargo, las autoridades de Protección Civil recordaron a la población la importancia de mantener la calma, estar informados y participar activamente en los ejercicios de preparación.
Simulacro Nacional 2025: un ejercicio vital
En este contexto, la Coordinación Nacional de Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse al Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas.
Durante el ejercicio, se activarán alertas sísmicas en diversas entidades del país, y se pondrán en marcha planes de evacuación en escuelas, oficinas, hospitales, edificios gubernamentales y viviendas.
Una fecha simbólica
El 19 de septiembre tiene un peso especial en la memoria colectiva de México. En esa fecha ocurrieron dos de los terremotos más devastadores en la historia del país:
- 1985, Ciudad de México: magnitud 8.1, con miles de víctimas.
- 2017, centro del país: magnitud 7.1, con más de 300 fallecidos.
Desde entonces, el Simulacro Nacional busca fortalecer la cultura de la prevención y fomentar una respuesta rápida y organizada ante emergencias sísmicas.
Recomendaciones básicas ante un sismo
Durante el sismo:
- Mantener la calma y no correr.
- Alejarse de ventanas, objetos que puedan caer y postes eléctricos.
- Buscar refugio en zonas seguras, como marcos de puertas, muros de carga o bajo muebles resistentes.
Después del sismo:
- Revisar instalaciones de gas, agua y luz.
- No encender cerillos ni aparatos eléctricos si se sospechan fugas.
- Informarse a través de canales oficiales.
- Apoyar a personas vulnerables: niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Construir una cultura de prevención salva vidas
La frecuencia de los sismos en zonas como Guerrero y Oaxaca refuerza la necesidad de estar preparados. Los simulacros no solo salvan vidas: también enseñan a cada familia a conocer sus rutas de evacuación y zonas seguras, y a actuar con serenidad cuando un sismo real se presenta.
Publicar comentario