Analizan diputados sanciones más severas contra el feminicidio en Guerrero
El Congreso del Estado analiza una propuesta de reforma al Código Penal local que busca establecer sanciones más severas para el delito de feminicidio, especialmente en casos donde las víctimas sean niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, indígenas, adultas mayores o con discapacidad. La iniciativa también contempla agravantes si el delito es cometido por servidores públicos o elementos de seguridad, así como medidas para proteger a menores como víctimas indirectas.
La propuesta fue presentada por la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y actualmente se encuentra en revisión por la Comisión de Justicia. En su intervención, la legisladora destacó que Guerrero enfrenta una situación estructural de violencia feminicida, la cual ha motivado la emisión de una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en varios municipios con altos índices de riesgo.
Calixto Jiménez señaló que la violencia contra las mujeres no debe ser medida únicamente por el número de homicidios, sino por patrones más complejos que incluyen desapariciones, impunidad, control coercitivo y fallas sistemáticas en la investigación de los casos. Por ello, la propuesta incluye reformas para mejorar la calificación jurídico-procesal del delito y reforzar el marco normativo que respalde las medidas operativas de la AVGM.
Uno de los puntos clave es la reformulación del tipo penal de feminicidio, alineándolo con el Código Penal Federal, para que las fiscalías inicien carpetas de investigación bajo esta figura cuando se cumpla al menos uno de los supuestos establecidos en el artículo 135 del Código local. También se propone incluir como agravante la existencia de una relación sentimental o afectiva entre víctima y agresor, para evitar que se eludan responsabilidades bajo argumentos legales ambiguos sobre el vínculo entre ambos.
Asimismo, se plantea incorporar el supuesto de explotación laboral como una condición agravante, y se establece que las autoridades no podrán negarse a investigar casos de feminicidio bajo el argumento de que se trata de violencia familiar.
Otro aspecto relevante de la iniciativa es la garantía del principio del interés superior de la niñez para los menores que resulten víctimas indirectas del feminicidio, asegurando que sus derechos sean protegidos en todas las etapas del proceso judicial.
La diputada subrayó que estas reformas son urgentes y necesarias para hacer frente a una violencia que no es circunstancial, sino profundamente arraigada, y llamó al resto de los legisladores a respaldar la propuesta para fortalecer el acceso a la justicia y la protección de las mujeres en Guerrero.
Publicar comentario