Hoteles en Guerrero deberán verificar parentesco entre adultos y menores
Con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil y frenar el turismo sexual en zonas vulnerables del estado, el diputado de Morena, Joaquín Badillo Escamilla, propuso una reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico de Guerrero, que obligaría a los hoteles a verificar el parentesco entre adultos y menores que se hospeden juntos.
La iniciativa fue presentada ante el Congreso del Estado de Guerrero, en un llamado urgente a reforzar las medidas de prevención en una entidad que alberga uno de los principales destinos turísticos del país: Acapulco.
“México ocupa el primer lugar mundial en abuso sexual infantil, y Guerrero registra un preocupante 20% de casos de pedofilia vinculados al turismo sexual”, señaló el legislador.
Enfocados en la prevención
La reforma propone que los establecimientos turísticos tengan la obligación de comprobar que los huéspedes son mayores de edad y, en caso de adultos acompañados de menores, verificar parentesco legal, patria potestad o tutela. De no hacerlo, deberán negar el servicio y notificar de inmediato al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Este enfoque, explicó Badillo Escamilla, busca una acción preventiva, legal e interinstitucional, que incluya al sector privado en la lucha contra este delito.
Acapulco, en la mira internacional
De acuerdo con datos presentados por el diputado, la UNICEF ha señalado a Acapulco, junto con Cancún y Tijuana, como uno de los principales focos rojos en el país por el alto índice de explotación sexual infantil vinculada al turismo. El organismo internacional incluso ha acusado la existencia de redes protegidas por bandas internacionales que se dedican a la pornografía y pederastia infantil, con víctimas de entre 8 y 9 años de edad.
La iniciativa también se respalda en estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que posicionan a México como el primer país en el mundo en abuso sexual infantil.
¿Y el sector hotelero?
Aunque la propuesta aún está en análisis, se espera que genere reacciones encontradas entre empresarios turísticos, pues implicaría una mayor carga administrativa y legal para los establecimientos. Sin embargo, desde el Congreso local se insiste en que la protección de la infancia debe ser prioritaria sobre cualquier interés comercial.
“No se trata de castigar al turismo, sino de poner límites claros y legales que impidan el abuso y la impunidad”, concluyó el diputado.
De aprobarse, Guerrero sería uno de los primeros estados en implementar una medida de este tipo, que coloca la seguridad de los menores como un eje central de la política turística y de protección de derechos humanos.
Publicar comentario