×

18 colonias de Chilpancingo siguen en riesgo de colapso

18 colonias de Chilpancingo siguen en riesgo de colapso

Ha pasado un año desde que un deslizamiento de tierra encendió las alarmas en la capital guerrerense y, lejos de mejorar, la situación mantiene a cientos de familias en vilo. En la zona norponiente de Chilpancingo, al menos 18 colonias continúan en “alerta roja” por una falla geológica que amenaza con partir en dos a la ciudad.

Las grietas, que comenzaron como pequeñas fisuras en muros y calles, hoy alcanzan hasta 1.5 metros de ancho y más de dos metros de profundidad. Expertos de la Universidad Autónoma de Guerrero y del Cenapred advierten que el deslizamiento “no se ha detenido” y avanza con velocidad alarmante, potenciado por la temporada de lluvias y la microsismicidad de la región.

Más de 490 viviendas afectadas

De acuerdo con Protección Civil estatal, 490 viviendas presentan daños relacionados con el deslizamiento, de las cuales 117 ya son inhabitables y 80 se encuentran en inminente riesgo de colapso.

“Empezó a oírse estruendos debajo de la tierra, se empezaban a hacer fisuras en las paredes”, relata Sulianna Bravo Parra, habitante de la colonia 21 de Septiembre, una de las más golpeadas. Como ella, decenas de familias han tenido que abandonar sus hogares ante el peligro.

Otros vecinos, como Nydia Vianey Lozano Ruiz, señalan la incertidumbre en la que viven:
“Protección Civil nos dice que si hay una lluvia fuerte o un temblor, debemos desalojar. Lo que pedimos es la reubicación, porque no podemos vivir con el miedo diario de que la tierra se nos venga encima”.

Colonias en alerta

Entre las comunidades más afectadas se encuentran: Tlacaelle, La Era Uno y Dos, 21 de Septiembre, Villas Tlameca, Guadalupe, Santa Cruz Norte, Bicentenario, Casa Geo, La Terraza, Santa Julia y Ampliación San Rafael, entre otras.

En todas ellas, las familias conviven con grietas en las calles, viviendas fracturadas y la constante advertencia de un posible derrumbe.

El reto de las autoridades

Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, reconoce la magnitud del problema:
“Se trata de un fenómeno que no se ha detenido; la tasa de deslizamiento es importante y sigue avanzando. El exceso de agua y los microtemblores son detonantes que agravan la situación”.

Pese a los estudios técnicos y recorridos de las autoridades, hasta ahora no existe un plan definitivo de reubicación o solución estructural para las colonias en riesgo.

Un futuro incierto

La población afectada exige respuestas claras. Mientras tanto, la vida en la zona norponiente de Chilpancingo transcurre entre la incertidumbre y el miedo. El riesgo de que la tierra ceda en cualquier momento mantiene en zozobra a cientos de familias que, un año después del primer deslizamiento, siguen preguntándose si su ciudad está condenada a fracturarse.

Publicar comentario

You May Have Missed