Volcanes en Guerrero: ¿qué tan seguros son para la población?
Guerrero, ubicado en la región sur de México, es un estado con un pasado geológico activo que incluye varios volcanes extintos y semi-extintos. Aunque no tan reconocidos como los del centro y oeste del país, los volcanes guerrerenses forman parte de la Sierra Madre del Sur y tienen importancia histórica y ecológica para la región.
Volcanes principales de Guerrero
- Volcán La Arena:
- Región: Montaña
- Altura aproximada: 2,500 metros sobre el nivel del mar
- Historia: Extinto, con erupciones registradas hace miles de años. Su suelo volcánico es fértil, favoreciendo la agricultura local.
- Cerro Chichontepec:
- Región: Montaña
- Altura: 2,400 metros
- Historia: Considerado semi-extinto, este volcán ha dado origen a conos menores y cráteres secundarios que aún se pueden observar.
- Conos volcánicos dispersos:
- Región: Norte y Costa Chica de Guerrero, incluyendo municipios como Cuautepec y Zapotitlán.
- Altura: Entre 1,500 y 2,000 metros
- Historia: Son formaciones volcánicas antiguas, la mayoría extintas, que datan de hace más de 10,000 años. Algunos tienen cráteres visibles y suelos volcánicos fértiles que sustentan cultivos locales.
En total, Guerrero cuenta con más de 10 volcanes reconocidos, aunque ninguno está considerado activo en la actualidad, lo que reduce el riesgo de erupciones.
Comparación con los volcanes más peligrosos de México
En contraste con Guerrero, México tiene volcanes activos y altamente peligrosos, principalmente en el Cinturón Volcánico Transversal y el eje de los volcanes de Michoacán y Puebla:
- Popocatépetl (Puebla/México/Morelos):
- Altura: 5,426 metros
- Actividad: Activo, con emisiones frecuentes de ceniza y lava.
- Riesgo: Muy alto, afecta a más de 20 millones de personas en su área de influencia.
- Colima o Volcán de Fuego (Colima/Jalisco):
- Altura: 3,820 metros
- Actividad: Activo, con erupciones frecuentes y explosivas.
- Riesgo: Alto, cercano a zonas pobladas y carreteras principales.
- Nevado de Toluca (Estado de México):
- Altura: 4,680 metros
- Actividad: Extinto, pero con actividad geotérmica y fumarolas.
En comparación, los volcanes de Guerrero son principalmente seguros para la población y turistas, ya que su actividad volcánica cesó hace miles de años. Sin embargo, su estudio es importante para la prevención y planificación territorial, especialmente en zonas agrícolas y rurales.
Publicar comentario