10 Datos curiosos que no sabías del estado de Guerrero
Guerrero es uno de los estados más diversos de México. No solo destaca por su riqueza natural y sus famosas playas, también es cuna de culturas milenarias, historia revolucionaria y joyas arquitectónicas. Aquí te presentamos 10 datos curiosos de Guerrero que quizá no conocías:
1. Guerrero tiene una fuerte presencia indígena
En Guerrero viven más de 529 mil personas indígenas, pertenecientes principalmente a cuatro pueblos originarios:
- Náhuatl
- Mixteco
- Amuzgo
- Tlapaneco
Los nahuas representan el grupo más numeroso y habitan en regiones como La Montaña, Tierra Caliente, la Sierra Norte y la Cuenca del Río Balsas. La población indígena está distribuida en 45 municipios, destacando Olinalá, Chilapa, Tlapa, y Zitlala.
2. Taxco, el Pueblo Mágico con alma de plata
Taxco de Alarcón es el único Pueblo Mágico de Guerrero. Conocido por su tradición platera, fue una ciudad minera clave durante el Virreinato. El explorador Alexander von Humboldt incluso lo visitó.
Imperdibles:
- Su teleférico que sube casi 200 metros
- La Parroquia de Santa Prisca
- Las Grutas de Cacahuamilpa a solo 31 km
- Joyería de plata, callejones históricos y máscaras artesanales
3. Acapulco fue el destino favorito de Hollywood
Aunque hoy es uno de los destinos turísticos más visitados de México, Acapulco brilló con más fuerza en los años 50, 60 y 70. Fue el lugar de vacaciones para:
- Frank Sinatra
- Elizabeth Taylor
- John F. Kennedy
- Sammy Davis Jr.
La bahía fue sinónimo de glamour y exclusividad internacional.
4. Vicente Guerrero, el héroe que dio nombre al estado
El estado lleva el nombre de Vicente Guerrero, insurgente clave en la Guerra de Independencia. Fue presidente de México en 1829 y luchó en la etapa de Resistencia (1816-1821), consolidando la soberanía nacional.
5. Guerrero tiene más de 18 playas hermosas
El litoral de Guerrero ofrece opciones para todos los gustos. Algunas de las playas más reconocidas son:
- Ixtapa-Zihuatanejo
- Bahía de Petacalco
- Playa Troncones
- La Barrita
- Barra de Potosí
- Piedra de Tlacoyunque
Desde lugares vírgenes hasta resorts internacionales, Guerrero lo tiene todo.
6. En Olinalá se fabrican lacas únicas en el mundo
Este municipio no solo es hogar de cultura náhuatl y artesanos, sino que también produce cajas laqueadas con una técnica ancestral que ha pasado de generación en generación. Son obras de arte valoradas internacionalmente.
7. Guerrero tiene volcanes activos… y dormidos
El Volcán de Tejupilco (frontera con Edomex) y otras elevaciones en la Sierra Madre del Sur recuerdan que Guerrero es tierra de fuego, temblores y riqueza geológica.
8. En Guerrero se bailan danzas ancestrales
En pueblos como Tixtla y Zitlala, aún se conservan danzas tradicionales como la Danza de los Tlacololeros, la Danza de los Diablos, y los Tlaminques. Estas manifestaciones son parte viva de la identidad cultural guerrerense.
9. Tlapa es corazón de La Montaña
Tlapa de Comonfort es un punto estratégico y cultural para pueblos indígenas, con mercados, tradiciones, y una ubicación clave en la región de La Montaña.
10. Guerrero también tiene nieve (aunque no lo creas)
En las zonas altas de la Sierra de Guerrero, especialmente en invierno, pueden presentarse heladas y aguanieve. En algunos años se han registrado nevadas ligeras en comunidades de gran altitud.
Publicar comentario