Saturado el Panteón Ministerial de Chilpancingo: hasta 400 cadáveres sin reclamar
El Panteón Ministerial de Chilpancingo alberga entre 300 y 400 cuerpos plenamente identificados que no han sido reclamados por sus familiares, denunció Gemma Antúnez Flores, representante del Colectivo de Familiares en Búsqueda “María Herrera”.
La activista atribuyó la falta de reclamos al temor de cobros por parte de las autoridades, así como a la imposibilidad de localizar a muchos familiares.
Identificados por ADN, pero sin familia
Con apoyo de la Cruz Roja Internacional, el colectivo ha logrado identificar al menos 200 cuerpos por medio de pruebas genéticas desde finales de 2023, sin embargo, la mayoría de los familiares no han sido encontrados o no se han presentado para reclamarlos.
Localizan nuevas fosas en Zumpango
Durante una jornada de búsqueda en la colonia San Juan Diego, a las faldas del cerro El Tepetlayo, el colectivo detectó tres posibles fosas clandestinas tras una denuncia anónima. La zona fue acordonada por la Policía Ministerial y se notificó a la Fiscalía General del Estado.
Las buscadoras encontraron tierra removida, restos de ropa y una playera, indicios que apuntan a posibles entierros recientes. Las dimensiones de las fosas sugieren que podrían contener cuerpos completos, aunque no se descarta que los restos pertenezcan a animales.
Rumores de cobros frenan entregas
Gemma Antúnez aclaró que ningún colectivo ha tenido que pagar por la entrega de cuerpos, pero reconoció que el rumor ha disuadido a muchas familias de acudir a las autoridades. “A nosotros nunca nos han cobrado un peso, pero muchas personas creen que sí”, aseguró.
También señaló deficiencias en los protocolos: en algunos estados como Morelos, autoridades han intentado entregar restos en bolsas negras, sin cumplir con una entrega digna, lo cual fue rechazado por las familias.
Centro Forense en Acapulco, sin operar
Aunque ya fue construido, el Centro de Identificación Forense de Acapulco no está en funcionamiento por falta de mobiliario, aire acondicionado, equipo especializado y servicios básicos como agua potable.
Entre la esperanza y el dolor
“La esperanza es encontrarlos vivos, pero cuando localizamos restos, también sentimos alivio porque nos acercamos a la verdad”, expresó Antúnez Flores.
Desde mayo, el colectivo ha recibido 25 reportes anónimos de posibles fosas, incluyendo una zona conocida como “El Remolino del Diablo”, donde se reportaron restos totalmente despedazados, presuntamente por fauna carroñera.
A pesar de la saturación en los panteones ministeriales, el colectivo continuará sus búsquedas exigiendo a las autoridades el cumplimiento de los protocolos de exhumación e identificación, en memoria de los desaparecidos.
Publicar comentario