Daniel Rojo, sonidista guerrerense, es nominado al Ariel 2025 por “No nos moverán”
El talento de Guerrero vuelve a brillar en el cine nacional. El sonidista y diseñador sonoro Daniel Rojo Solís, originario de Chilpancingo, ha sido nominado al Premio Ariel 2025 en la categoría de Mejor Sonido, por su trabajo en la película No nos moverán, dirigida por Pierre Saint Martin.
Daniel Rojo pertenece a una reconocida familia chilpancingueña: es nieto del prestigiado ginecólogo Juan José Rojo Colinas, uno de los médicos más queridos en la capital del estado.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer este lunes la lista oficial de nominaciones durante una ceremonia en la Cineteca Nacional, conducida por las actrices Mónica Huarte y Ana Sofía Gatica. Esta edición será especialmente significativa, ya que el Ariel de Oro se entregará a dos grandes figuras del cine mexicano, en honor a sus trayectorias.
La premiación se celebrará el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco, marcando un regreso simbólico de los Ariel fuera de la capital del país.
Egresado del CUEC de la UNAM, con especialización en Dirección y Sonido, Daniel Rojo ya ha sido nominado en dos ocasiones anteriores: en 2017 por El sueño del Mara’akame y en 2024 por Tótem. También es licenciado en Comunicación por la UABC y ha trabajado por más de dos décadas en cine, televisión, medios editoriales y la docencia.
Su trabajo en No nos moverán ha sido ampliamente elogiado por su diseño sonoro meticuloso y la calidad de la captura de audio en locaciones complejas, consolidando a Rojo como uno de los sonidistas más destacados del país.
La nominación no solo celebra su trayectoria, sino que representa un motivo de orgullo para la comunidad cultural de Guerrero, al reconocer el talento técnico y artístico que desde Chilpancingo contribuye a engrandecer el cine nacional.
Publicar comentario