×

Guerrero, entre los 5 estados con más desplazados por violencia en 2024

Guerrero, entre los 5 estados con más desplazados por violencia en 2024

Guerrero se posicionó en 2024 como uno de los cinco estados del país con más casos de desplazamiento forzado interno, al registrar 1,396 personas que han huido de sus hogares a causa de la violencia generada por el crimen organizado, en particular por la expansión del Cártel de Caborca.

Así lo revela el informe Travesías forzadas: Desplazamiento interno en México, elaborado por la Universidad Iberoamericana en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El documento advierte que la presencia de grupos armados, el uso de explosivos, drones y ataques directos han convertido a varias regiones de Guerrero en auténticas zonas de guerra.

Los municipios más afectados son:

  • General Heliodoro Castillo (Tlacotepec)
  • Chilapa de Álvarez
  • Tecpan de Galeana
  • Petatlán
  • Coyuca de Catalán
  • Leonardo Bravo
  • Teloloapan
  • Atlixtac

En localidades como Buenavista de los Hurtado (Tlacotepec) y San Jerónimo Palantla (Chilapa), comunidades completas abandonaron sus viviendas por temor a represalias y masacres. En Teloloapan, el informe destaca la situación crítica en poblaciones como El Terrero, La Laguna y El Arenal, donde grupos armados controlan caminos rurales y levantan a quienes se oponen.

La expansión del Cártel de Caborca hacia el sur del país, particularmente en Guerrero, ha agravado la violencia en zonas históricamente vulnerables, aprovechando la debilidad institucional, la impunidad y la ausencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

El informe también subraya que la falta de una ley federal que garantice la protección de personas desplazadas internamente en México profundiza la crisis humanitaria, dejando a cientos de familias en el abandono, sin acceso a vivienda, salud, educación ni garantías de retorno seguro.

Esta información ha sido difundida con base en fuentes abiertas, reportes académicos y denuncias documentadas. Se publica con apego a los principios de respeto a los derechos humanos y las normas comunitarias de esta plataforma.

Publicar comentario

You May Have Missed