¿Adiós Félix? Mojica domina las encuestas: Acecha por la candidatura de 2027 en Guerrero
Una encuesta plantea un nuevo escenario en Morena; Abelina López y Pablo Amílcar también figuran, pero Mojica toma la delantera ante un posible retiro de Félix Salgado por motivos estatutarios.
Con la mirada puesta en 2027, el panorama político en Guerrero comienza a definirse. La más reciente encuesta difundida por mensajes de texto, realizada por la casa CE Research y promovida por la revista Campaigns and Elections México, plantea un escenario en el que Beatriz Mojica Morga, actual senadora suplente, encabeza las preferencias internas en Morena para la candidatura a la gubernatura, en caso de que Félix Salgado Macedonio quede fuera de la contienda.
El estudio, levantado el pasado 4 de marzo con 600 entrevistas automatizadas y un margen de error de ±4.9%, presenta a Mojica con un 25% de apoyo, seguida de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con 23%, y del exdelegado federal, Pablo Amílcar Sandoval, con 18%.
El sondeo cobra relevancia al considerar que Félix Salgado podría no ser elegible para competir nuevamente por la gubernatura debido al nuevo estatuto de Morena, el cual impide que familiares directos ejerzan cargos ejecutivos consecutivos. Su hija, Evelyn Salgado, actualmente gobierna Guerrero, lo que en términos jurídicos podría bloquear su postulación.
¿Mojica, una opción viable?
A diferencia de sus principales contrincantes internos, Beatriz Mojica ha sabido mantenerse vigente sin protagonizar conflictos internos ni cargar con acusaciones de corrupción o malos manejos. Su trayectoria legislativa, tanto en el Congreso local como en el federal, le ha dado un perfil institucional, con bajo desgaste mediático y un discurso que busca posicionarse desde la conciliación.
En un Morena marcado por fracturas entre grupos locales —como el de Abelina, ligado al poder municipal en Acapulco, o el de Amílcar, cercano a la 4T original—, Mojica podría representar una candidatura de equilibrio, con cercanía a la dirigencia nacional pero sin compromisos directos con las facciones internas.
Félix Salgado: ¿un adiós forzado?
Aunque Salgado Macedonio sigue liderando las preferencias internas con 26% cuando aparece como opción, su participación está condicionada no solo por el estatuto partidista, sino también por el desgaste político que ha acumulado desde 2021. Su figura, central en el triunfo de Evelyn, podría ser percibida ahora como una sombra demasiado pesada para repetir fórmula.
Por ello, en sectores de Morena se empieza a discutir la necesidad de una transición controlada: un relevo que conserve la base del salgadismo, pero sin los costos que traería su exposición directa.
Abelina y Amílcar: notoriedad con desgaste
Abelina López, por su parte, tiene alta exposición mediática como presidenta municipal de Acapulco, pero también enfrenta críticas constantes por su manejo de la ciudad, especialmente tras el huracán Otis, y por señalamientos de corrupción, opacidad y estilo autoritario. Aunque figura con fuerza en encuestas, su nivel de rechazo podría jugarle en contra en una interna competida.
En tanto, Pablo Amílcar Sandoval, quien fue una de las principales apuestas de Morena en 2021, ha perdido visibilidad pública. Aun así, mantiene redes en la estructura federal y militante, lo que lo convierte en un contendiente a observar, especialmente si logra reactivarse políticamente.
Añorve, el rival opositor más fuerte
Del lado de la oposición, el estudio identifica al priista Manuel Añorve Baños como el rival con mayor fuerza: alcanza un 39% de apoyo frente a otros perfiles como Eloy Salmerón (21%). Aunque el PRI y el PAN están lejos de Morena en intención de voto (11% y 9%, respectivamente), una candidatura unificada con Añorve al frente podría representar una amenaza real, especialmente si Morena se divide o si su candidato o candidata llega debilitado.
Publicar comentario