×

Huracán ‘Flossie’ evoluciona a categoría 2: Prevén lluvias torrenciales en el Pacífico mexicano

Huracán ‘Flossie’ evoluciona a categoría 2: Prevén lluvias torrenciales en el Pacífico mexicano

El huracán Flossie alcanzó la categoría 2 durante la madrugada de este martes 1 de julio, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A las 6:00 horas, el sistema se localizaba a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

La Conagua prevé que Flossie se mantenga como huracán categoría 2 durante este martes y todo el miércoles 2 de julio. Será hasta la medianoche del miércoles cuando comience a degradarse nuevamente a categoría 1, frente a las costas de Baja California Sur.

Estados afectados por lluvias intensas

Las bandas nubosas del huracán provocarán lluvias intensas a puntuales torrenciales en los estados de:

  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Guerrero

Además, se esperan lluvias muy fuertes en otras regiones del país, como:

  • Sur de Tamaulipas
  • Sierra y sur de Sinaloa
  • Norte, sierra y sur de Nayarit
  • Oeste, costa y sur de Jalisco
  • Suroeste de Guerrero

Los desprendimientos nubosos del sistema interactúan con canales de baja presión sobre el norte, centro y oriente del país, así como con una vaguada en altura, lo que aumentará la inestabilidad atmosférica y favorecerá chubascos y tormentas fuertes en diversas regiones.

Zonas en vigilancia

Las autoridades mantienen activa la zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde:

  • Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán
  • Del norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco

Trayectoria prevista

Según el pronóstico de Conagua, Flossie mantendrá su intensidad como huracán categoría 2 hasta la noche del miércoles. A partir del jueves 3 de julio, se espera que se debilite a tormenta subtropical y posteriormente a tormenta tropical y baja presión hacia el fin de semana, frente a las costas de Baja California Sur.

Recomendaciones

Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población en zonas de riesgo a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones preventivas. Se recomienda precaución por posibles deslaves, aumento en niveles de ríos y arroyos, así como por rachas fuertes de viento y oleaje elevado en zonas costeras.

Publicar comentario

You May Have Missed