×

Proponen traducir la Constitución de Guerrero a lenguas originarias

Proponen traducir la Constitución de Guerrero a lenguas originarias

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza presentó una propuesta para que la Constitución Política del Estado de Guerrero sea traducida a las cuatro principales lenguas originarias que se hablan en la entidad: náhuatl, mixteco/ñuu savi, tlapaneco/me´phaa y amuzgo/ñomndaa, tanto en formato escrito como en audiolibro.

La iniciativa busca que se instale una “Mesa Interinstitucional” con la participación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso local, la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero, con el fin de coordinar el proceso de traducción.

De acuerdo con el legislador, la propuesta responde al mandato del artículo 61, fracción VII de la Constitución federal, que obliga a garantizar los derechos lingüísticos y la equidad en el acceso a la información.

Jiménez Mendoza destacó que Guerrero es un mosaico cultural y lingüístico, y que los pueblos originarios representan “el corazón de la identidad del estado”. Sin embargo, señaló que históricamente han enfrentado barreras de comunicación que limitan su acceso a derechos fundamentales, pues gran parte de la información gubernamental no está disponible en sus lenguas maternas.

📖 “La traducción de la Constitución, en formato escrito y audiolibro, no es solo un acto de preservación cultural, sino también un paso hacia el empoderamiento de las comunidades indígenas, permitiéndoles participar activamente en la vida política, social y jurídica del estado”, expresó el diputado.

La Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso local analiza la propuesta, que de aprobarse marcaría un precedente histórico en materia de inclusión y derechos lingüísticos.

Publicar comentario

You May Have Missed