¡’Osito’ triste! Adiós al “primer empleado” de Bimbo: Muere Roberto Servitje; aquí su historia
Este jueves, a los 97 años, falleció Roberto Servitje Sendra, empresario y cofundador de Grupo Bimbo, una de las empresas de panificación más grandes del mundo. La noticia, reportada por el diario Reforma, coincide con el anuncio de una inversión millonaria que la compañía realizará en México.
Roberto Servitje, considerado por sus colaboradores como el “primer empleado de Bimbo” debido a su extensa trayectoria y desarrollo profesional en la empresa, nació en la Ciudad de México en 1928. Hermano de Lorenzo Servitje, figura clave en el crecimiento del grupo, Roberto se incorporó a Bimbo a los 17 años como supervisor de ventas, destacando desde el principio por su visión estratégica.
Entre sus aportes más importantes está la apertura de Bimbo Occidente, que impulsó la presencia de la marca en ciudades como Guadalajara, León y San Luis Potosí.
En cuanto a su formación académica, Roberto estudió Humanidades en Montreal, Canadá, y egresó como contador de la Escuela Bancaria y Comercial en México. Más tarde, en 1969, se perfeccionó en la Universidad de Harvard, donde completó un curso de Desarrollo de Gestión de Programas.
Al regresar a México, fue subdirector de la Organización de Bimbo durante nueve años, periodo en el que la empresa creció a 13 fábricas. En 1979, asumió la dirección general y en 1990 fue nombrado presidente Ejecutivo, cargo desde el cual impulsó una expansión importante con la construcción de 25 operadoras, alcanzando un total de 50.
En 1994 fue nombrado presidente del Consejo de Administración, puesto que mantuvo hasta 2013, dejando un legado de crecimiento y consolidación para Grupo Bimbo.
Inversión millonaria en México
Casi al mismo tiempo que se confirmó el fallecimiento de Roberto Servitje, José Manuel González Guzmán, director general de Grupo Bimbo, anunció una inversión de 2 mil millones de dólares para modernizar más de 30 plantas en siete estados de la República: Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México.
Esta inversión, que se aplicará de 2025 a 2028, también contempla la ampliación de la flota vehicular de la empresa, con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y la tecnología para ofrecer productos accesibles y nutritivos, además de promover el bienestar compartido mediante el uso de insumos mexicanos, que representan el 97% de sus materias primas.
Publicar comentario