Alcaldes de Guerrero se amparan para no pagar cuotas al ISSSPEG
Varios presidentes municipales de Guerrero han promovido amparos judiciales para evitar que les sean retenidas las participaciones federales que reciben mensualmente, con el fin de eludir el pago de cuotas obrero-patronales al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG). Esta práctica ha generado una deuda histórica superior a los 1,000 millones de pesos, denunció Adela Hernández Angelito, secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).
La dirigente sindical advirtió que, si el Congreso local no aprueba con urgencia una reforma integral a la Ley 912 de Seguridad Social, más de 30,000 trabajadores activos en todo el estado saldrán a las calles en jornadas de protesta y movilización, ante el reiterado retraso en el pago de pensiones a jubilados.
“No se puede seguir postergando un derecho tan básico como el pago puntual de las pensiones. Hay retrasos de hasta 10 días y muchas veces en parcialidades, lo cual es inhumano”, declaró Hernández Angelito.
Crisis en el ISSSPEG: 18 años de deuda acumulada
La deuda que enfrentan actualmente los ayuntamientos y organismos públicos descentralizados se ha acumulado durante más de 18 años, según expuso la lideresa sindical. Denunció además que alcaldes que no cumplen con el pago de cuotas buscan reelegirse o competir por otros cargos, dejando detrás un pasivo millonario que no asumen ni resuelven.
“Algunos ni siquiera cubren lo que se les descuenta a los trabajadores. Esto no es sólo irresponsabilidad, es una falta de ética y compromiso con sus trabajadores y con sus comunidades”, señaló.
Propuesta de reforma al Congreso
La semana pasada, el SUSPEG presentó una propuesta de reforma estructural a la Ley 912, con el objetivo de:
- Limitar el gasto administrativo del ISSSPEG al 5% de la nómina;
- Autorizar la retención de participaciones federales para asegurar el pago de cuotas;
- Actualizar artículos obsoletos;
- Garantizar el pago inmediato de pensión a viudas y viudos;
- Impedir el crecimiento descontrolado de la deuda institucional.
La dirigente informó que el documento ya fue entregado a diputados locales como Jesús Urióstegui, Jesús Parra y Alejandro Carabias Icaza, este último actual presidente de la Mesa Directiva del Congreso, quien se comprometió a convocar una mesa de trabajo para analizar la iniciativa.
Jubilados en riesgo, trabajadores listos para movilizarse
Hernández Angelito recalcó que los jubilados son en su mayoría adultos mayores, por lo que han evitado movilizarlos, pero advirtió que los más de 30,000 trabajadores activos están preparados para tomar acciones de presión si el Congreso sigue ignorando la situación.
“El Congreso debe ver este problema como un tema humano, de justicia social, no político. Los jubilados sólo reclaman el derecho que ganaron durante toda su vida laboral”, expresó.
También dejó abierta la posibilidad de llevar el caso al Congreso de la Unión, en caso de que el Legislativo local no actúe con responsabilidad para frenar el crecimiento de la deuda y garantizar el funcionamiento del ISSSPEG.
Publicar comentario