Aprueban en Guerrero hasta 7 años de prisión por uso indebido de IA
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas al Código Penal local que sancionan con penas de entre cuatro y siete años de prisión a quienes usen de manera indebida la inteligencia artificial (IA) para generar videos, audios, imágenes o escenarios falsos con la intención de dañar la imagen, la reputación o la integridad de una persona.
Durante la sesión legislativa, también se aprobaron otras reformas importantes: el aumento de penalidades para quienes provoquen incendios en zonas urbanas o rurales, y la eliminación del delito de ultrajes a la autoridad por considerarse inconstitucional.
En tribuna, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia y promovente de la iniciativa relacionada con IA, explicó que estas modificaciones al artículo 187 y la creación del artículo 187 Bis del Código Penal del Estado tienen como propósito fortalecer la procuración y administración de justicia ante nuevas formas de agresión digital.
El legislador advirtió que estas conductas delictivas han aumentado a la par del crecimiento de herramientas de IA, muchas de las cuales se utilizan para generar contenido falso que puede afectar gravemente a las víctimas, sobre todo cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad o con alguna discapacidad.
Además, se puntualizó que este tipo de imágenes o videos, incluso de carácter íntimo o sexual, suelen circular en plataformas digitales sin consentimiento, lo que agrava el daño a la privacidad y dignidad de las personas afectadas.
Con estas reformas, el Congreso de Guerrero se suma a los esfuerzos por actualizar el marco legal frente a los retos que plantea el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, buscando proteger a la ciudadanía y prevenir delitos digitales que han cobrado fuerza en los últimos años.
Publicar comentario