×

Javier Saldaña masacró la democracia en la UAGro y la convirtió en elitista: Eloy Cisneros

Javier Saldaña masacró la democracia en la UAGro y la convirtió en elitista: Eloy Cisneros

Eloy Cisneros Guillén, luchador social y coordinador del Frente Socialista Guerrerense, acusó al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, de haber “masacrado la democracia” dentro de la institución y de transformar a la universidad en un espacio elitista.

Cisneros Guillén afirmó que, históricamente, la UAGro ha sido una universidad del pueblo, solidaria con los sectores marginados, pero que actualmente ha sido cooptada por prácticas autoritarias y clientelares impulsadas desde la Rectoría.

“El actual rector limitó drásticamente la vida democrática en la universidad. Javier Saldaña masacró la democracia en la UAGro, que antes fue un espacio de lucha y de apoyo a las clases populares”, expresó el dirigente social.

Según Cisneros, el control que mantiene Saldaña sobre el Consejo Universitario se ha consolidado mediante dádivas administrativas y privilegios, generando un ambiente de sometimiento en la mayoría de los consejeros. “Muchos compañeros que en su momento lucharon por una universidad del pueblo hoy están subordinados por algún beneficio que les otorga el rector. Sin embargo, todavía hay consejeros con dignidad que dan la pelea por rescatar la democracia universitaria”, añadió.

El coordinador del Frente Socialista Guerrerense adelantó que no respaldaría ni avalaría una eventual candidatura de Saldaña a otro cargo público, debido a que considera que su gestión se ha caracterizado por el debilitamiento de los espacios democráticos.

Estas acusaciones surgen en un contexto donde, desde hace más de una década, las elecciones internas en la UAGro se han resuelto mediante candidaturas de unidad, un mecanismo que ha sido señalado como un control político para impedir la competencia abierta.

Desde que Saldaña regresó a la rectoría en 2017, no se han registrado procesos electorales con votación real, imponiéndose la figura de candidato único en las principales designaciones bajo el argumento de preservar la “gobernabilidad institucional”.

Diversos sectores universitarios han cuestionado esta práctica, argumentando que elimina la pluralidad y cercena la posibilidad de que la comunidad académica y estudiantil elija libremente a sus representantes.

Cuando Saldaña asumió por primera vez la rectoría en 2013, ya se advertía un viraje hacia el control corporativo de la institución, con alianzas internas que facilitaron el establecimiento de una hegemonía política en la universidad.

En la antesala de discusiones sobre el futuro de la UAGro, voces como la de Eloy Cisneros llaman a retomar los principios de participación democrática y vinculación con los sectores marginados, que históricamente dieron identidad a la universidad.

Publicar comentario

You May Have Missed