“Deberían coordinarse con la FGR”: Sheinbaum reprocha a EU por acuerdo con Ovidio Guzmán
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente al gobierno de Estados Unidos por presuntamente negociar un acuerdo judicial con Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, pese a que el Cártel de Sinaloa ha sido designado como organización terrorista extranjera por el propio gobierno estadounidense.
Durante su conferencia matutina del jueves 3 de julio, la mandataria federal cuestionó la falta de coordinación entre ambas naciones, especialmente con la Fiscalía General de la República (FGR), encargada de los procesos judiciales en México.
“¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas?”, preguntó Sheinbaum durante su intervención en Palacio Nacional. “Que no negocia”, respondieron los asistentes.
Sheinbaum subrayó que la captura de Ovidio Guzmán fue realizada por autoridades mexicanas en un operativo que costó la vida de soldados, y que el presunto narcotraficante fue extraditado bajo ese contexto. Por ello, dijo, lo mínimo que se esperaría es una coordinación directa con la FGR.
También recordó que hasta ahora no ha habido claridad sobre cómo ocurrió la detención de Ismael “El Mayo” Zambada ni el supuesto secuestro de Joaquín Guzmán López, lo que habría desatado un conflicto interno en el Cártel de Sinaloa.
“Nosotros no defendemos a nadie, no se trata de eso. Pero es un caso de extradición, por lo menos deberían tener coordinación, información con la Fiscalía General de la República”, expresó.
El caso Ovidio Guzmán en Estados Unidos:
El 1 de julio se dio a conocer que Ovidio Guzmán formalizó su declaración de culpabilidad por delitos relacionados con el narcotráfico en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. En el documento judicial, Guzmán acepta los cargos y renuncia a un juicio, lo que abre la puerta a un acuerdo formal de cooperación.
Hasta ahora, no se ha especificado qué beneficios obtendrá a cambio. Sin embargo, versiones periodísticas indican que hasta 17 familiares del capo, incluida su madre, se entregaron a autoridades estadounidenses como parte de una posible negociación.
Su próxima audiencia está programada para el miércoles 9 de julio, donde se prevé que continúe el proceso legal con más detalles sobre los cargos y posibles acuerdos.
Publicar comentario